Los primeros ejemplos de pintura sobre seda datan de los años 475 y 221 a. C. Se trata de dos pinturas localizadas en China, que representan un retrato de perfil de una figura femenina y otra masculina realizadas con pinceladas negras igual que la caligrafía. En los siguientes siglos, se continuó pintando sobre seda empleando temas figurativos con mucho colorido a través de la técnica Gong bi. Técnica que alcanzó mucha popularidad entre los siglos VII y XIII, periodo en el que alcanza una gran influencia en Japón, India, incluso en Europa Occidental.
En este taller aprenderás como se prepara un bastidor de madera para tensar la seda. Posteriormente nos iniciaremos en la técnica de la gutta, una de las técnicas que existen para pintar sobre seda, que consiste a delinear sobre la superficie de la seda un diseño en gutta, una sustancia similar al látex hecho de la savia de los árboles de gutapercha que actúa como una barrera consiguiendo de esta forma delimitar las secciones de color. Aprenderás a crear tu propio diseño sobre un pañuelo de seda, como traspasarlo al tejido y como aplicar el color.