Espacio de divulgación
de técnicas antiguas
ES | FR
Taller de iniciación al telar de bajo lizo
Fecha:
26/03/2023
Horario:
de 10h a 14h y de 16h a 20h
Duración:
8 horas
La profesora:
Ana Castro Barja
Presentación
En Mesopotamia, sabemos que la actividad de tejedor ya existía entre el tercer milenio y principios del segundo milenio a. de C. Esta actividad la ejercían principalmente las mujeres y estaba organizada en talleres con una jerarquía bien definida. Pero sabemos que la técnica de la tejeduría, que consiste en tejer hilos entre ellos, es mucho más antigua, ya que encontramos huellas datadas de la época paleolítica. Casi todas las culturas conocen la técnica de tejer y cada pueblo inventó su propio telar.

Dependiendo de cómo estén colocados los hilos de la urdimbre se diferencia a nivel general, entre telar de alto y bajo lizo. En el telar de bajo lizo la urdimbre está colocada en horizontal mientras que en los telares de alto lizo está colocada en vertical. En los telares de bajo lizo, al tener la urdimbre en horizontal es posible añadir palancas o pedales para facilitar la manipulación de los lizos con los pies o las manos, y de esta manera avanzar más rápido a la hora de tejer. Son más complejos y versátiles que los de alto lizo y ofrecen la posibilidad de tejer diseños muy sencillos o complejos, incluyendo tejidos dobles. Este sistema apareció en la edad media, pero nunca ha sustituido al de alto lizo ya que aporta diferencias a la hora de tejer.
El programa
En este taller de 8 horas de duración cada alumno dispondrá de un telar de bajo lizo de sobremesa con la urdimbre montada. Aprenderás los ligamentos fundamentales como el tafetán, la sarga, el panamá, etc… y otras técnicas manuales como el medallón danés o las vainicas. La pieza tejida cada alumno podrá convertirla en cualquier complemento a su elección que se llevará al finalizar el taller.
Materiales
Materiales incluidos (no se necesitan conocimientos previos)
Precio
130 €
Quiero inscribirme
Volver al programa
La profesora
Desde 1999 Ana Castro ha dedicado su vida a la artesanía textil. Especializada en tejidos bajo lizo, autodidacta y en permanente formación, interesada en cualquier técnica aplicable al textil que pueda aprender, defiende la artesanía como forma de entender el mundo, una elección que implica mucho más que un oficio.

Realiza piezas únicas y series limitadas de complementos tanto para hombre como para mujer y adapta su trabajo a la demanda del cliente. En 2001 diseña y confecciona para el modisto Jesús Sáez los mantones de las colecciones otoño-invierno 2001 y primavera-verano 2002, que se presentan en la pasarela Cibeles de Madrid. En el mismo año obtiene el 3º Premio en el VIII Concurso de Jóvenes Diseñadores celebrado en el Salón del Encaje de Camariñas y un año más tarde obtiene dos accésits por las dos colecciones presentadas en el mismo concurso.

Hoy en día, su labor como artesana textil y formadora es ampliamente reconocida entre el sector artesano tanto dentro como fuera de Galicia. En su taller de Sandiás (Ourense), imparte clases de tejido y macramé para alumnos de diferentes niveles. En colaboración con otros artesanos, participa en el Congreso Internacional de Palillos y Artesanía Textil que se celebra en Ourense desde 2008, y junto al colectivo Alternativa, en 2010 asiste también a la Vanberk International Lace Show (República Checa).
Formulario de inscripción
Nombre*
Apellido*
Email*
Teléfono
Dirección*
Localidad*
Provincia*
Código postal*
Captcha, escribe el número de la casilla*
* Campos obligatorios
Confirmo mi asistencia al taller
Otros talleres que te pueden interesar
02/03
Paula Navas Jimenez
Horario: de 19:30h a 20:30h
Lugar: Escuela Municipal de Artes y Oficios de Vigo
04/03
Lola Logaro
Horario: de 10h a 14h
Lugar: Espacio Hylica
04/03
Moeki Yamada
Horario: de 16h a 20h
Lugar: Espacio Hylica
05/03
Beatriz Iglesias
Horario: de 10h a 14h
Lugar: Espacio Hylica
11/03
Fina Sedes y Xavier Rodríguez
Horario: de 10h a 14h y de 16h a 19h
Lugar: Espacio Hylica
18/03
Lola Logaro
Horario: de 10h a 14h
Lugar: Espacio Hylica
18/03
Minia Banet
Horario: de 16h a 20h
Lugar: Espacio Hylica
19/03
Oscar Montero y Luisa Estévez
Horario: de 16h a 20h
Lugar: Espacio Hylica
19/03
Ana Loredo
Horario: de 10h a 14h
Lugar: Espacio Hylica
25/03
Miriam Fernández
Horario: de 10h a 14h y de 16h a 20h
Lugar: Espacio Hylica
del 27/03 al 28/03
Nina Pawlowsky
Horario: de 10h a 14h y de 16h a 20h
Lugar: Espacio Hylica
Redes sociales
¿Quieres que te informemos de nuestras novedades?
Suscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte aceptas la política de privacidad
CONTACTO
info@hylica.com
Tel: +34 670 25 21 36
      +34 611 06 15 57
INFORMACIÓN
F.A.Q.
REDES
© Espacio Hylica 2021. Todos los derechos reservados - web design Amaya Viñas